Recientemente, Airbnb ha dado un paso significativo en la integración de la Inteligencia Artificial en sus operaciones con la adquisición de GamePlanner.AI, una empresa liderada por Adam Cheyer, cofundador de Siri. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de Airbnb con el avance de la tecnología de IA en sus servicios, reflejando la influencia de Apple en algunas de sus decisiones e innovaciones.
Brian Chesky, CEO y cofundador de Airbnb, ha destacado las capacidades únicas de GamePlanner.AI, que combina experticia en IA, diseño y comunidad. Chesky subraya el potencial transformador de la IA, enfatizando la dedicación de Airbnb a asegurar que la IA mejore la humanidad de manera positiva. O dicho de otra forma, el cliché infinito de las tecnológicas cuando hablan de aumentar ingresos.
Una de las iniciativas más destacadas es la introducción de una nueva herramienta impulsada por IA para recorridos fotográficos en la plataforma de Airbnb. Esta funcionalidad permitirá a los anfitriones generar rápidamente un recorrido fotográfico que organiza imágenes según las diferentes habitaciones, proporcionando a los huéspedes una comprensión clara de la distribución de la casa. Este sistema de IA es capaz de identificar y categorizar fotos en 19 tipos distintos de habitaciones, lo que refleja la utilidad y la flexibilidad de las soluciones de IA en el sector de la hospitalidad. Lo que a uno le hace pensar la cantidad de tecnología que hace falta desplegar para luchar contra la típica imagen forzada con gran angular.
Además, Airbnb ha implementado un sistema de IA para prevenir reuniones disruptivas, como un sistema anti-fiestas durante Halloween en USA y Canadá. Este sistema analizó detalles de las reservas para identificar riesgos potenciales de fiestas, demostrando cómo la IA puede ser utilizada para mejorar la experiencia y la seguridad de los usuarios y anfitriones en la plataforma. Esto es interesante sobre todo por las potencialidades que tiene para ser usado para el mal, específicamente en lo que tiene que ver con perfilados basados en sesgos discriminatorios, ojo.
Chesky también ha destacado la importancia de la participación diversa en la revolución de la IA para lograr resultados positivos. En el Fast Company Innovation Festival en Nueva York, enfatizó la necesidad de un aporte creativo en el desarrollo de la IA y abogó por una innovación ética y socialmente responsable, centrada en casos de uso que mejoren la interacción humana. Subrayó que los productos deben tener un ‘alma’ y estar centrados en la felicidad y el bienestar humano, un concepto que comparó con el enfoque de Apple bajo Steve Jobs. O lo que es lo mismo, estamos abiertos a innovar con IA a tope, pero poniendo límites imaginarios a cosas que sean potencialmente denunciables.
Es interesante cómo usan el acercamiento a otra marca para lavar la propia, sobre todo en este momento en el que la plataforma, ya madura, se encuentra en un punto con demasiados frentes abiertos difíciles de gestionar. Algunos de los cuales están afectando a las dinámicas de muchas ciudades en el mundo.