En todo lo que tiene que ver con eventos, la incidencia de campañas pasadas de fechas es enorme. Esto no se debe solo a los fallos de programación derivados de las fechas de cierres de los mismos, también tiene que ver con las inversiones contratadas.
Cuando el anunciante encarga cierto volumen y por la coyuntura no se consume antes de la fecha, se pueden hacer dos cosas, respetar el periodo o la inversión. Si se hace lo primero el intermediario cobrará menos. Lo que explica el desfase en las fechas.
Es importante que los anunciantes no pongan a las agencias o intermediarios en la tesitura de decidir lo anterior. Porque por lo general se harán los despistados y la campaña seguirá después del evento, hasta que se consuma el volumen total.
Haciendo que esta situación errática se proyecte de forma pública entre los usuarios, generando una situación que transmite confusión y no tiene ningún retorno. En estas fechas, en las que se celebra la Eurocopa, se está dando mucho esta situación.
