Contenido de relleno

Ver las noticias de un telediario durante cualquier periodo de fiestas es todo un ejercicio de exaltación del contenido de relleno. Los días de navidad son especialmente llamativos, porque la carencia es absoluta, no hay ni deportes.

Si te preguntas porqué se producen tantas catástrofes lejanas en el mundo durante las distintas vacaciones, la respuesta es sencilla y dura a la vez. Catástrofes hay siempre, lo único que pasa es que durante las vacaciones se usan como relleno.

Siempre me ha fascinado el reto de los creadores de contenidos, para cubrir estos periodos. O incluso completar formatos sobredimensionados con contenidos que en principio no dan de sí.

Conseguir mantenerse con contenido de relleno, en realidad, es todo un alarde de creatividad. Es interesante ver a lo que se agarran, porque de esto se pueden sacar muchas ideas para la creación de contenidos digitales.

Por poner un ejemplo atemporal. En España la información en formato noticia o show sobre deportes fútbol se estira como un chicle. Rellenando periódicos enteros y horas de televisión, sobre algo que se retransmite en directo y que no debería dar más de sí.

La audiencia ha llevado a los medios a este sobredimensionamiento, que con creatividad, amarilleo, clickbait, repeticiones y cubrir las no noticias hacen las delicias de muchísimos espectadores.

Por cierto, este post también lo es. Cómo no.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *