No es algo frecuente pero ya empieza a darse en determinados entornos, donde la primera solución de software no es para Windows ni para Mac, sino para Android.
Y la explicación es la de siempre. La popularidad, entendida como el número de usuarios que utilizan las plataformas móviles.
Si el balance es muy grande, entre usuarios de un SO u otro. El esfuerzo de desarrollar una versión debe estar focalizado en la que más usuarios tenga.
La realidad que se está empezando a abrir paso es la de un ecosistema en el que el foco está en Android. Y las versiones para PC están menos evolucionadas.
Hoy pude ver un ejemplo de esto. La diferencia en este caso estaba en la capacidad de redimiento. La app funcionaba perfectamente con 4 Gb de ram, ya que estaba optimizada. Y la versión para PC requería al menos de 16 Gb para poder caminar.
Por cierto, este post lo he escrito con app móvil y el resultado bien, pero la mecánica vaya infierno.