El 30 de septiembre dejará de estar disponible la métrica posición media de los anuncios, en las campañas de búsqueda en Google Ads. Esta métrica será sustituida por ‘% de impr. (parte superior)‘ y ‘% de impr. (parte superior absoluta)‘.
Estas métricas indican el porcentaje de anuncios que aparecen en la parte superior y en la parte superior absoluta de la página. Las explicaciones en la página de ayuda de Google son algo confusas, pero hablan de lo siguiente:
- El porcentaje de impresiones en la parte superior se refiere a los anuncios que han aparecido encima del primer resultado orgánico, respecto del total de veces que se ha mostrado el mismo.
- El porcentaje de impresiones en la parte superior absoluta es lo mismo respecto del primer resultado publicitario.

Estas métricas realmente dan una información más clara y exacta sobre algo que es una obsesión no siempre bien entendida, aquí un ejemplo:

En esta captura se ve claro como en el dato que va a desaparecer la posición media es de 1,4 y 1,8, pero las métricas nuevas explican mejor que en el primer caso el anuncio se ve entre los primeros resultados publicitarios en un 93% de las ocasiones y un 65% como primer resultado publicitario. Esto realmente aporta mucho más que ese 1,4 de posición media.
Pero claro, las estadísticas tienen muchas estadios: entenderlas no significa que se puedan explicar bien y lo que es más importante, que acaben siendo entendidas. Si actualmente es complicado explicar la posición media usando decimales, hacerlo con dos porcentajes se antoja casi imposible.
Sobre todo en este dato en concreto, uno de los mayores fetiches de Internet ‘Salir el primero en Google‘. Un caso digno de estudio, que dinamita todo tipo de explicaciones, por lógicas que sean, incluyendo el SEO y el SEM, que no entiende de segmentación ni dispositivos y que siempre se reduce a la misma interpretación errónea: la realidad que veo como usuario es la misma para todo el mundo.