El círculo vicioso de las noticias que son tendencia

En el triángulo endogámico de los contenidos personalizados se produce un efecto acelerador con las noticias que están de moda que desemboca en un círculo vicioso que se alimenta de sí mismo.

Las tres ángulos que participan son: los usuarios, las plataformas digitales de personalización y los medios creadores de los contenidos. Estos actores tienen el habitual comportamiento endogámico en el viaje de los contenidos.

Pero cuando el contenido es muy popular, por un evento sobrevenido que adquiere notoriedad de forma muy rápida para muchos usuarios, todo el proceso se acelera de forma exponencial, entrando en una espiral de la que solo los usuarios pueden sacarlo.

La mecánica es lógica pero perversa, así que para no caer en esta dinámica y acabar alimentando el globo, pondré un ejemplo sin nombres:

  1. Muchos usuarios empiezan a utilizar de golpe, un servicio que da una respuesta sencilla a un problema sobrevenido relacionado con el confinamiento. Al hacerlo, buscan información sobre este tipo de servicios en general y sobre la marca en particular.
  2. Las plataformas de intermediación digital, incluyen estos nuevos intereses en los perfilados de cada uno de los usuarios. Dándole más relevancia a los contenidos existentes hasta ese momento sobre esta temática.
  3. Los medios creadores de los contenidos detectan un aumento de visitas sobre el asunto, así que amplifican su cobertura al tratarse de un tema de actualidad que genera un interés legítimo entre sus usuarios.
  4. Los intermediarios digitales también detectan la generalización del interés y al contar con nuevos contenidos los seleccionan para los usuarios ya perfilados. Ahora buscando confirmar el interés por parte de los usuarios.
  5. Los usuarios ven un incremento en las noticias que les distribuyen los intermediarios, sobre el servicio que están usando de forma intensiva, así que les llama la atención, entran y la rueda vuelve a girar, pero esta vez amplificada.
  6. Se produce un hecho sobrevenido sobre la temática central de esta rueda. Un problema de seguridad del servicio que están usando millones de usuarios. Y a partir de aquí todo el proceso se repite de forma tremendamente acelerada y potenciada en cuanto a cobertura.

El asunto en cuestión continúa aumentando su velocidad con cada giro. Metido en ese círculo vicioso en el que las plataformas siguen funcionando con lógica y los medios siguen creando contenidos sobre un tema que suscita cada vez más interés.

Que el sistema sea lógico y razonable para estos dos actores del ecosistema, no significa que no se haya sobredimensionado. El asunto ha entrado en barrena. Y la única forma de que se pare es a través de los usuarios, que paradójicamente, solo lo harán por saturación.

Quizás sería bueno tomar algo de perspectiva e introducir sistemas correctores para evitar situaciones de este tipo. Sobre todo desde el lado de la intermediación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *