El crecimiento en el consumo de datos por el aislamiento

Haciendo un gran reduccionismo, la infraestructura de red es un caudal pensado para usar por un determinado porcentaje de la población en simultáneo. Si se aumenta ese porcentaje, se genera una tensión que compromete todo el sistema.

Lo que puede producir un caos total en caso de fallos o cortes en el suministro de datos. Ahora, con mucha población confinada en sus casas, el consumo de datos en plataformas de streaming se está disparando.

El 60% del volumen de datos globales corresponden al consumo de vídeo. Por lo que la Unión Europea ha pedido reducciones a plataformas como Netflix, que ha anunciado una reducción en el bitrate del contenido durante los próximos 30 días, con lo que esperan reducir el tráfico que generan en un 25%.

Pero la Unión Europea no solo apela a los servicios y operadores, también a los usuarios, que son la otra pieza del puzzle:

“Europe and the whole world are facing an unprecedented situation. Governments have taken measures to reduce social interactions to contain the spread of Covid-19, and to encourage remote working and online education. Streaming platforms, telecom operators and users, we all have a joint responsibility to take steps to ensure the smooth functioning of the Internet during the battle against the virus propagation.”

Europa.eu

Eso sí, no creo que se pueda contar mucho con esto. Deberá ser una cuestión de las plataformas y servicios, porque en aislamiento veo complicado la autolimitación, por parte de los usuarios, del disfrute de sus contenidos de ocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *