El móvil como gran facilitador en el uso de servicios digitales

A la hora de implementar determinados servicios digitales hay que pensar en los usuarios a los que se puede llegar, a quién le puede resultar interesante, los potenciales clientes, los posibles prescriptores, etc…

Pero normalmente olvidamos una gran barrera, la de la capacidad de los usuarios más básicos para aprender a utilizar el servicio. El grado de dificultad para instalarse y configurar un servicio puede ser determinante en su éxito o fracaso.

No sirve poner de ejemplo casos como el de Whatsapp, que tanto su instalación como la configuración y aprendizaje de las formas de uso, ha sido asumida por amigos y familiares. La presión social no solo empujó a todos los usuarios, incluidos los analfabetos digitales, a buscar ayuda, sino que catapultó la adquisición de los propios smartphones.

Pero la gran mayoría de los servicios digitales no son comparables, al menos socialmente, con la aplicación de mensajería de mayor penetración en las distintas áreas del mundo. Así que tanto la instalación, como la configuración deben ser muy sencillas.

El paradigma de esto son muchas de las aplicaciones de Google en los sistemas Android. La mayoría preinstaladas y que como elemento de configuración más complicado se encuentra la introducción del usuario y la contraseña, algo innecesario para los usuarios. Con lo que esta barrera de la que hablamos acabe siendo inexistente.

Lo que unido a el uso masivo de los smartphones, hace que este tipo de dispositivos sean los idóneos para desplegar el servicio, sobre todo si funcionan sobre el sistema operativo del androide.

Con lo que vuelvo al principio. A la hora de implementar determinados servicios digitales hay que pensar en los usuarios, en principio si esta barrera puede saltarse con facilidad, teniendo en cuenta que para los usuarios siempre será más asumible utilizar el servicio propio de Google, si se entra en competencia. O si se da el caso de ofrecer un sistema de validación de gmail, ya habilitado en estos terminales.

Por poner un ejemplo, si se pretende implementar una solución de videollamadas entre un grupo heterogéneo y numero de usuarios que utilizan Android, siempre será preferible, simplemente por sencillez, usar Meet o Duo, que cualquier otra herramienta de la competencia. Lateralmente también será más seguro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *