El punto de vista del usuario

Uno de los errores más comunes a la hora de crear tanto los contenidos como el escenario en que se muestran las piezas digitales es olvidarse del punto de vista del usuario. No solo de cómo los percibe, sino cuáles son sus intereses y las opciones que se les plantea.

Esto tiene muchas ramificaciones, con una variedad de problemas diversa. Pero todos se pueden identificar respondiendo de forma honesta o contrastada a unas pocas preguntas. Dependiendo de las respuestas se podrá mejorar o no el planteamiento.

La pérdida de perspectiva durante el proceso de creación de los distintos contenidos es lógica, como lo es cometer errores ortográficos mientras se escribe, para eso contamos con correctores.

Pues con las piezas digitales también hay que realizar su correspondiente revisión. Poniéndose en el lugar del usuario, averiguar cómo está viendo el contenido -algo básico que normalmente se olvida- es fundamental para entender cómo interactúa con el mismo.

También es importante conocer en qué condiciones. Normalmente se segmenta en función de los intereses del lado del creador, pero en esa cuadratura del círculo hay que llegar hasta el usuario. El escenario en el que se muestra es tan relevante como el propio contenido.

Por último hay que preguntarse qué opciones le damos al usuario. En infinidad de ocasiones todo va bien hasta aquí. Pero se falla en que no se le dan opciones con las que interactuar de forma eficiente, o al menos no las opciones ideales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *