El radar de novedades de Spotify y la falta de contexto

Actualmente solo tengo tres formas de conocer música nueva. A través del radar de novedades de Spotify, por medio de Radio 3 y gracias a recomendaciones personales. Con las dos últimas siempre me llega el contexto, justo lo que le falta a la primera.

Todo lo que pongo aquí está en modo flipado de la música, así que no me lo tengas muy en cuenta. Básicamente llevo décadas escuchando unas 10 horas de música al día, o dicho de otra forma, todo el tiempo que estoy delante del ordenador.

Con lo que para mi Spotify no es algo opcional, lo uso en su modalidad de pago desde hace años. Si lo fueran a quitar me manifestaría ferozmente en la calle, si le subieran el precio lo pagaría sobre la marcha sin despeinarme, si alguien no lo usa me extraño mucho, porque en mi cabeza todo el mundo lo tiene como si fuera whatsapp.

Cuando empezaron los contenidos recomendados en Spotify, no iba muy fino, pero ahora es una maravilla. Llega la notificación del radar de novedades y ahí estoy, escuchando la lista y disfrutando como un enano.

A veces, como en la última, las recomendaciones tienen un nivel -para mi- impresionante, con más de 5 lujazos que he descubierto, de artistas que me gustan mucho. Precisamente por esto, lo que he echado de menos es lo que actualmente no da la plataforma: el contexto, la información que hace que aprecies más lo que ya de entrada te gusta.

Pongo un ejemplo de esta lista. En el año 1998 se publicó ‘The Miseducation of Lauryn Hill‘, un CD que tengo en casa casi rayado de escucharlo. En 1999 ganó cinco premios Grammys, incluyendo el de mejor álbum del año. El fenómeno fue algo así como el que genera actualmente Rosalía. El caso es que después de la gira, Lauryn Hill se retiró.

Y hoy el radar de novedades me sugiere un nuevo tema, después de más de 20 años*, que se da un toque muy parecido a aquel disco:

Evidentemente me gusta mucho, pero nada más terminar de escucharlo necesito más información, saber qué ha pasado, si es algo puntual, si forma parte de un álbum entero, etc… Y ese contexto que si obtendría de un amigo o de Radio 3 es lo que hecho en falta.

El negocio de Spotify, además de la música, es el de la comodidad. Lo que venden es la facilidad del acceso a la música, y del mismo modo que tienen un módulo de Songkick conectado para ofrecer información de los conciertos de los artistas, deberían dar contexto con otro módulo, por ejemplo de noticias relacionadas.

* Ha sacado algunos temas sueltos a lo largo de los años, pero se me habían escapado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *