Gestores de contenidos con sistemas de actualización obsoletos

Un problema más serio de lo que pudiera parecer son los gestores de contenidos, cuyos procedimiento de actualización es totalmente arcaico. Si por la razón que sea, no se realizan las actualizaciones cuando toca y pasan varias versiones, dar el paso se convierte en todo un ejercicio de temeridad.

Sobre todo cuando en determinados puntos de las actualizaciones de versiones se producen modificaciones que tienen afectaciones a la base de datos. Con lo que el número de posibles fallas de multiplica.

Si a esto le sumas sitios en producción con dinámica intensiva por parte de usuarios, dar el paso se convierte en un ejercicio de riesgo y temeridad. Haciendo que lo más recomendable sea crear un sitio nuevo donde realizar pruebas.

De esta manera se tiene un entorno controlado que permite, en caso de que todo vaya bien, poder dar el paso a la nueva versión con garantías. Pero a pesar de eso, cuando el cms en sí adolece de estos problemas normalmente trae de cola más complicaciones.

Por todo esto es importante tener en cuenta de forma destacada no solo el tipo de gestor de contenidos, sino su capacidad de actualización y mantenimiento, algo similar a la calidad del hospedaje y su servicio de soporte. En esto nunca se debe racanear.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *