Con el estado de alarma declarado ayer y la limitación de movimientos, se descubre de inmediato la necesidad social de mantener el contacto con las personas más cercanas. Algo que se puede conllevar a través de la videoconferencia.
Al margen de lo que se ha explicado sobre el trabajo remoto, el ámbito social es fundamental. Las personas no llevamos bien el aislamiento y la necesidad social es enorme, solo así se explica que en este primer día se hayan producido tantos incumplimientos del estado de alarma.
Y si bien es cierto que hay muchas soluciones tecnológicas para esto, todas con funciones muy similares, también lo es que no todas se pueden utilizar de forma rápida e intuitiva.
Después de probar muchas opciones me quedo con Google Duo. Las características más importantes a valorar en una herramienta de este tipo, en la situación que estamos son:
- Número de personas que pueden participar en la videollamada (8 en el caso de Duo).
- Grado de facilidad de la configuración para cada usuario, poniendo el límite inferior en usuarios muy básicos. Hay que recordar que no se puede ir a casa del otro a instalar y configurar, así que debe hacerlo cada uno.
- El resto de características, como calidad, estabilidad, interfaz, servicios extras, etc… no los valoro, porque prácticamente son equivalentes para el objetivo en cuestión.
Es verdad que Whatsapp es el mejor servicio para el segundo requisito, no hace falta instalar nada, solo usarlo y ya está, y como todo el mundo lo tiene instalado asunto resuelto. El problema es que el número de participantes máximo es de 4 personas.
Y es cierto que Skype eleva el número de participantes a 50, pero sinceramente el proceso de alta de usuarios de Microsoft puede convertirse en muy complicado para usuarios básicos.
Así que si tienes cuenta de Google, algo que ya tienen configurado todos los usuarios de Android en Google Play, solo se trata de instalar Google Duo. Pudiendo crear un grupo con hasta 8 participantes y lanzar la videollamada.