La calidad digital tiene que ver con la popularidad

En lo relacionado con algunas áreas de potenciación del acceso, la difusión y promoción digital. Como el SEO, la publicidad o el marketing digital, muchas de las referencias son yankees, y eso genera cierta confusión semántica.

Sobre todo en la interpretación de lo que en ese país denominan calidad. Algo que tiene poco que ver con la interpretación, más correcta, que hacemos aquí. Nosotros cuando hablamos de calidad, normalmente lo relacionamos con la excelencia, pero ellos se refieren a popularidad.

No pasa nada, cada sitio tiene sus formas. Pero al aplicar ciertas técnicas por ejemplo de inbound marketing, cuando traducimos ‘quality content‘ por ‘contenido de calidad’ la confusión empieza a crecer.

Solo con acudir a las películas y series de adolescentes de ese país, vemos que hay un rollito diferente, relacionado con la popularidad y lo que significa, algo que choca con nuestra realidad. La interpretación del éxito también es diferente, y el uso de la palabra loser, aquí no se da.

Todo esto lo digo por dar algo de contexto. Al aplicar técnicas diseñadas para una realidad que es la suya, no tiene porque trasladarse de forma literal. Hay que entender a qué se refieren de verdad. Y al final, de lo que hablan todo el tiempo es de popularidad.

Además de ir a por el mainstream de la popularidad, también tenemos otras opciones, una de las más descartadas es la de la creatividad. Normalmente solo se incorporan ideas imaginativas cuando se copian anteriores que han sido validadas previamente.

Pero tenemos un abanico de técnicas que podemos utilizar y que también dan muy buenos resultados. Solo hay que entender dónde se está y las posibilidades que tenemos por delante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *