La concatenación de decisiones contradictorias en situaciones de emergencia

Ya ocurrió en la crisis económica anterior y ahora se repite pero con un matiz diferente. En determinados sectores la crisis no es tan paulatina. Ahora, al tratarse de una pandemia que provoca en determinados sectores la paralización, la urgencia es enorme.

En realidad se parece a la fase final de la crisis anterior. En algunos sectores, hemos pasado de cien a cero casi de inmediato. La reacción más habitual es la de lanzarse a intentar de todo por mantener el barco a flote. Es lógico.

Pero hay que aprender de la experiencia pasada. Y determinadas estrategias para captar clientes están diseñadas para funcionar en un escenario de normalidad. Algo que no se puede aplicar en situaciones de emergencia.

Es muy frecuente ver cómo en ese ansia por la supervivencia se decida acometer cambios que necesitan de un tiempo de maduración mínimo que excede de los tiempos disponibles. Además de que son tiempos destinados a escenarios estables, no como el que tenemos ahora.

Por desgracia ya se empieza a ver la repetición de decisiones contradictorias, con ciclos tremendamente cortos. Hoy se prueba esto y si no da resultados inmediatos en dos o tres días lo desechamos por esto otro.

Sin dejar respirar la propuesta, poniendo el contador a cero de nuevo, auto saboteando cualquier iniciativa. Tanto con proyectos como con el personal. Porque en realidad el objetivo es siempre el mismo: tocar una tecla y que por arte de magia todo se arregle.

Algo que casi nunca sucede en épocas de bonanza y menos todavía cuando la cosa está en parada. Creando las condiciones perfectas para acabar siendo engañado por cualquier vendemotos que aparezca y prometa que lo arreglan en tres días.

El análisis, por complicado que sea, debe hacerse con la cabeza fría. Estudiar lo que se tiene por delante, tomar una decisión y apostar por ella de forma clara e inequívoca. Porque de eso se trata, de una apuesta.

Puede salir bien o mal. Está claro que es duro. Pero lo que está demostrado que no funciona es probar de todo en ciclos muy cortos, como forma de dar con la tecla. Es mejor no dejar esto en manos de la suerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *