Es curioso que se haya normalizado la expresión ‘lo he visto en las noticias esas que me llegan‘ y sus distintas variantes. Sobre todo teniendo en cuenta que un porcentaje importante de quienes la dicen, no conocen cómo es el funcionamiento interno de Google Discover.
Lo más avanzado que he escuchado al respecto son cosas como ‘yo no le hago mucho caso, pero me quedé preocupado con la noticia…’ Dicho de otra forma, el que más conoce sabe que no debe darle mucho crédito, aunque reconoce su influencia.
Y no será porque Google no vaya de frente con esto, en la web lo dicen de forma clara:
En Google Discover, los usuarios pueden ver contenido relacionado con sus intereses, que se infieren a partir de los datos registrados por el ajuste Actividad en la Web y en Aplicaciones.
Google Discover
Pero también es cierto que la mayoría de los usuarios acuden a la aplicación de Google en el buscador y ahí se encuentran con las noticias, que casualmente tienen que ver con sus intereses.
El uso de este servicio ha sido deslizado suavemente dentro de la app principal, en un ejercicio de maestría, que tras la desaparición de Google News en España, se ha convertido en el primer medio de información para muchas personas.
No primero, como principal. Me refiero al que primero se ve en el día, justo después de que los usuarios se despiertan y echan mano al smartphone. O al que se acude en pausas cortas durante la jornada.
La influencia que puede llegar a tener, dependerá de la dependencia que decida mantener el usuario respecto al modo de informarse. Siendo tan potencialmente perjudicial en cuanto a la auto segmentación como los son las redes sociales. Pero con la diferencia de que, en apariencia, se trata de un resumen de noticias destacadas, no asociadas a los intereses del usuario.
Por muy evidente que sea, como usuarios no cuesta darnos cuenta de las lagunas informativas en temas por los que no tenemos un interés previo. Y por mucho que digan que lo intentan, Google Discover acaba siendo carne de clickbait y polarización.
Al final, el impacto de ‘estas noticias que llegan‘ está más en el lado emocional, refuerza estereotipos y sobre todo ideas preconcebidas. Seleccionando solo noticias que dan la razón a sus usuarios. Algo que, como intermediario digital, pervierte la función informativa de los medios.