La falta de alfabetización digital

Los que hemos vivido en primera persona la era digital, desde su nacimiento al actual estado de las cosas, tenemos la suerte de entender con perspectiva la evolución, naturaleza y sentido de casi todo lo que abarca lo digital.

Se trata de una rareza si lo contrastas con otras disciplinas de nuestra sociedad, que han necesitado de periodos de tiempo más grandes para llegar a una madurez. Algo que se debe a la velocidad exponencial en su crecimiento.

Una persona de 40 o 50 años actualmente puede haber vivido la explosión de la informática, el nacimiento de Internet y la evolución del entorno digital paso a paso. Lo que le da un poso de conocimiento muy interesante.

Para quienes se incorporaron después y durante un tiempo concreto, se destinaron muchos recursos para la alfabetización digital, algo que ayudó a muchos a entender el entorno e incorporarse.

Pero después de eso, esta alfabetización se ha dejado de lado. Dando por hecho que los nativos digitales aprenderían de forma innata todo el conocimiento. Algo que no ha pasado, al menos de una forma transversal.

Han aprendido de forma autodidacta todo lo relacionado con lo que le interesaba del entorno. Llegando a edades adultas con lagunas en áreas enormes del conocimiento y la realidad digital. Algo que ni educadores ni padres han sabido ni podido gestionar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *