La fecha en los contenidos digitales

Para poder contextualizar los contenidos publicados en las plataformarmas digitales, los usuarios necesitan imperiosamente la fecha de publicación. Según la temática de la que se esté tratando esto puede ser más o menos importante, pero en cualquier caso debe ser indispensable.

La vigencia de los contenidos posicionados puede acabar perdiendo repercusión, primero y de forma especial para los usuarios y luego para los propios buscadores, perdiendo dicho posicionamiento.

Precisamente por esto, en muchos sitios se busca trampear la situación escondiendo la fecha de publicación. Descontextualizar según qué materias puedes ser bastante equívoco. Cualquier contenido puede acabar describiendo con todo detalle una realidad que ya no existe.

La caducidad del contenido es una realidad contra la que no hay que luchar. Es más, la actualización y revisión de contenidos sigue siendo una solución perfectamente viable.

Pero en muchas ocasiones se prefiere maquillar lo caduco antes que actualizarlo. En cualquier caso, cada vez más usuarios desechan, a la primera de cambio, los contenidos que no están situados temporalmente, puede que por efecto contagio de las redes, que siempre están ubicadas en el tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *