La fuerza de las modas en entorno digital

Hubo un tiempo de ebullición del panorama digital, en el que cada 2×3 aparecía una nueva plataforma que conseguía captar la atención de los usuarios, convirtiéndose en fundamental en su día a día, de forma casi inmediata.

Por puro espacio en el ecosistema, junto con la estabilización de las necesidades de la gran mayoría de los usuarios, esto se paró y con el tiempo asumimos que no todos los años aparece un Youtube o un Facebook.

Hubo un momento en que aparecían estos mastodontes como champiñones, pero eso ya casi no pasa. Lo que si ocurre es que, precisamente por esa falta de novedades, cuando aparece algo que promete serlo se crea mucho hype.

Algo que como se infla se acaba desinflando, porque seguramente ya se había inventado y desinflado en el pasado. Y el tiempo para que cuajara ya desapareció. Es verdad que este barbecho creativo es el terreno perfecto para que aparezca algo no imaginado y que rompa el entorno.

Pero para que esto ocurra, debe darse gracias a una receta que no conocemos y que debe traer algún visionario. Con lo que tenemos ahora, siguiendo los planteamientos actuales, da la sensación de que está ya todo inventado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *