La gestión de las expectativas durante las campañas digitales

Una vez que se entienden las potencialidades de las campañas de publicidad digital, se generan unas expectativas frecuentemente mayores de lo que la experiencia considera razonable.

Sobre todo en uno de los vectores más importantes, el tiempo. O mejor dicho, la presión continuada en el tiempo. Más allá de los periodos de aprobación y aprendizaje de la IA de turno, está el espacio temporal mínimo para que se puedan interpretar éxitos o fracasos.

Es bastante común el abandono de las mismas a las pocas semanas, porque no se cumple el plan exagerado generado por esas expectativas, digamos infantiles. Al fin y al cabo, el mecanismo mental es sencillo: ‘si hago esto obtengo esto otro‘.

O dicho de otra forma, ‘si lanzo la campaña lo voy a petar inmediatamente‘, con alguna salvedad en el mejor de los casos, rollo ‘si lanzo la campaña lo peto en dos o tres semanas‘. Y luego te das cuenta de que no.

En ese punto, en el que se descubre que esta área de la vida también es compleja, como las demás, es cuando muchos abandonan. Algo que está muy bien, porque distingue a los aficionados de lo que le pueden sacar rendimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *