Twitter ha anunciado la implementación progresiva de una nueva funcionalidad que permite aplicar limitaciones de respuestas de forma personalizada a cada publicación. De modo que se podrá elegir quién puede responder entre las opciones: todo el mundo, personas que tu sigas o solo las personas que menciones en el tuit.
Es una característica, todavía en fase de pruebas, dirigida a quienes tienen que gestionar un volumen alto de respuestas, con el objetivo de dar control al autor de la publicación sobre la unidad de contenido en la que se convierte tras los comentarios.
Al margen de la pura lógica técnica de esta característica, hay dos cuestiones importantes a tener en cuenta en relación con el control de comentarios y respuestas en entornos digitales.
La primera es que la conversación digital, donde único se desarrolla es en las redes sociales, aún habiendo otros espacios, los usuarios renuncian a ellos y deciden que este sea el lugar. Algo que viene de viejo, pero que no siempre fue así.
Ahondando en esta cuestión, es importante resaltar que de entre todas las redes sociales Twitter, al margen de ser la red generalista menos utilizada, es la que más intensidad y corrosión genera. Algo que si se une al hecho de que es a la que más repercusión le dan los medios de comunicación, la convierten en más relevante de lo que debiera ser.
La segunda cuestión, es la del concepto de unidad de contenido, algo que puede ser difuso pero desde luego es muy tangible. Una publicación, en este caso, un tuit tras ser publicado por su autor, se transforma en un contenido que está vivo, en tanto en cuanto va creciendo junto con sus comentarios.
Este contenido resultante, formado por la publicación y sus comentarios, puede tener más o menos repercusión. Independientemente de la misma, la relevancia y alcance que tengan será interdependiente entre la publicación y sus respuestas.
Lo que está facilitando Twitter con este tipo de características, como la ya implementada que permite ocultar las respuestas no deseadas, es facilitar el control de esta unidad de contenido.
Esto no influirá en otro tipo de interacciones. De modo que una publicación con limitación de respuestas se podrá seguir marcando como favorita, haciendo retuit, e incluso retuit con comentario, algo que también podría funcionar como si de una respuesta se tratara. La diferencia es que este recurso no acabará ligado a la publicación, con lo cual tendrán su propia entidad. Sin vincularse a esta unidad de contenido.
Cuantas más opciones de control de respuestas aparezcan, más facilidades a la hora de combinarlas para la gestión de ese contenido. Algo a lo que normalmente no se acudirá, a menos que no quede otro remedio.
