La navegación interruptus en dispositivos móviles

Debido a las prácticas de extracción de datos de los usuarios, hemos llegado a una situación totalmente disfuncional a la hora de navegar en Internet a través de dispsitivos móviles. Algo que se puede entender como navegación interruptus.

La distinta variedad de avisos legales interrumpen la navegación a cada paso que damos, empobreciendo la experiencia de los usuarios en el acceso a la información, para colmo, los más celosos de su privacidad, al usar sistemas de navegación anónima son a los que más se les interrumpe.

Es como si fueras al supermercado y cada vez que vas a coger un producto, un señor te agarrara por el brazo y te diera una monserga sobre los transgénicos, preguntándose si estás seguro de lo que haces.

Esto que parecería totalmente estúpido en el mundo real es la tónica general en el digital. En los productos ya aparece etiquetada toda la información que le obliga la legislación del lugar. Y lo hace de forma discreta en el propio envase. Donde único se hacen advertencias llamativas, que no interruptivas, es en el tabaco.

El objetivo que se persigue con estos avisos es informar a los usuarios de que la web que están visitando guarda información sobre ellos, a través de cookies, para analíticas, publicidad o redes sociales. En la práctica real los usuarios perciben estos avisos como algo que molesta, y en el mejor de los casos, asumen que todos los sitios extraen información sobre ellos.

Además de lo anterior, los sistemas que recaban potencialmente mucha más información como las apps, son mucho menos interruptivos, ya que la aceptación es inicial y rara vez se vuelve a requerir, algo que en la web ocurre mucho más.

Curiosamente en los asistentes del hogar, como Alexa o Google Home, no hay ni rastro de avisos legales, donde la navegación es totalmente fluida. Está claro que hay que darle una vuelta y solucionar esta dinámica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *