La normalización del regoleo en redes sociales

En las Islas Canarias usamos la palabra regoler, algo así como fisgar, pero quizás sea más precisa para este tipo de usuarios en las redes sociales, cuya actividad preferida está en conocer lo de los demás.

Regoler: 1. v. FvTf y LP.  Ocuparse en indagar con disimulo lo que otros hacen o dicen. estar siempre regoliendo para después estornudarFvTf y LP.  Andar fisgoneando o curioseando para después criticar.

Academia Canaria de la Lengua.

Hay una diferencia importante entre un uso cotidiano de las redes, en las que aportas e interacciones con tus contactos, y hacer un uso intensivo de revisión de la vida de los demás. Para este tipo de personas, las plataformas sociales son un paraíso.

El disimulo lo encuentran tras la pantalla de su dispositivo, donde se sienten anónimos. Además, pueden estar literalmente regoliendo todo lo que hacen los demás, incluso estableciendo alertas, etc… Para luego darse gusto criticando o difundiendo la información que ven.

Y si bien es cierto que esto se ha dado toda la vida -con o sin redes- también lo es que a estas personas se les consideraba cotillas, y en general estaba mal visto. Lo llamativo ahora es que ser un cotilla en las redes se ha normalizado, y para mucha gente es algo totalmente habitual.

Se dan casos curiosos en los un regoleador digital se sorprende al conocer alguna novedad directamente de un interlocutor al que lleva tiempo stalkeando, y que no ha detectado previamente en su radar.

También es frecuente encontrarte con uno después de años y la conversación se centra en confirmar los hitos de su interlocutor, en lugar de preguntarle cómo le va la vida, porque claro, ya lo conoce todo.

Pues no. Esto no es normal. Y permitir que se normalice es colaborar. Yo invito a afear estas conductas para ver si como mínimo se visibiliza a este tipo de personas, tal y como pasa fuera de las redes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *