En la última semana se han producido dos noticias relacionadas con la publicidad en televisión, una en las antípodas de la otra. Lo que pone de manifiesto el nivel de dudas que hay por un lado de la industria, que no termina de entender lo que se les viene encima.
Parece que ‘El hormiguero’ sufrió un incidente relacionado con la publicidad simultánea. Una técnica utilizada para vender más cara la publicidad en televisión, que además de ser aberrante para los espectadores, está por ver si realmente es efectiva.
Consiste básicamente en poner los bloques de anuncios a la vez en todos los canales del grupo, habitualmente respetando a los de más audiencias y llevándose por delante a los secundarios, algo que por las cosas del directo se les fue de las manos el otro día.
En el lado opuesto veo la noticia de que Movistar+ lanza publicidad personalizada en las emisiones en directo en el canal #0. Perfilando a los usuarios y mostrándole los anuncios en función de diferentes grupos.
Con una campaña de Hyundai lanzaron diferentes anuncios a tres tipos de audiencias: familias, perfil ecológico y otro más tecnológico. Cada audiencia veía un anuncio relacionado con el perfil.
Dicho de otra forma, están en una fase embrionaria de lo que se hace en la publicidad digital actualmente. De hecho, esto que está haciendo Movistar+ en la TV ya es publicidad digital.
Y aunque todavía les queda mucho camino por recorrer, el progreso seguramente será muy rápido. Perfilando datos de usuarios que están viendo contenidos, se pueden hacer maravillas. Extrayendo métricas de qué contenidos tienen más retención, pausados, revisionados, puntos de fuga y abandono, forward en tramos de contenidos en diferidos, tipos de contenidos, situación del espectador, etc…
Por el lado del espectador, cada vez queda más claro que deberán asumir que su relación con los contenidos audiovisuales está siendo monitorizada por cada una de las plataformas que utilice. Algo que aunque asumido en otros ámbitos, llegará a chocar en la tele.