La suscripción invisible de Youtube

En casi todas las plataformas digitales sociales, la importancia de la afiliación de los usuarios a los creadores de contenidos ha pasado a un segundo plano. Conseguir seguidores o suscriptores se ha convertido en un elemento decorativo.

Esto es así, en mayor o menor medida, dependiendo de la red en cuestión. Pero en Youtube el efecto es demoledor. Cuando un usuario empieza a ver con cierta frecuencia determinados vídeos, en realidad está realizando una suscripción invisible a esos contenidos.

No digo al canal, que potencialmente también podría serlo. Me refiero al tipo de contenidos de ese canal. Por lo que el usuario se convierte en suscriptor de facto, de contenidos, en principio, de la temática asociada al canal.

Por poner un ejemplo, si un usuario solo ve los vídeos relacionados con el Barça en el canal de Mundo Maldini, la suscripción invisible inicial será eso mismo. Luego, en el perfilado de la plataforma se le propondrán vídeos del resto del canal por un lado y del equipo culé por el otro.

Dependiendo de su actividad, visualizaciones, puntos de fuga e interacciones en poco tiempo sabrá qué es lo que le interesa y propondrá más elementos basados en el perfilado que está realizando.

Pudiendo acabar viendo todo lo publicado en el canal o solo los contenidos del canal que cruzan con otras temáticas. Todo ellos sin perderse ni uno solo de ellos y sin suscribirse.

Que se suscriba o no acaba siendo irrelevante, salvo para las notificaciones y las métricas propias del Youtuber. Pero para el usuario y la plataforma, la suscripción ya se ha producido, de forma más precisa y solo con las visualizaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *