Las buenas previsiones siempre fallan

No hay nada peor que hacer una previsión y que se cumpla. Puede producir confusión y llegar a interpretarse como que era correcta. Cuando lo más probable es que se se haya dado una carambola irrepetible.

La tentación de entender que se consiguen objetivos gracias a las previsiones y la organización que se monta a su alrededor es muy grande. Y en el peor de los casos, se pueden acabar tomando decisiones muy locas para que la realidad encaje con la previsión, y así mantener la ilusión.

Un previsión es un niño impaciente preguntando ¿falta mucho? No es nada más, prácticamente nunca aporta nada positivo y sí que puede generar muchos problemas. Forzando situaciones cuando no corresponde o llevando ritmos demasiado bajos cuando es muy indulgente.

En lugar de montar un castillo en el aire para calmar las ansiedades de quienes piden previsiones, quizás sería mejor ayudarles a madurar ese aspecto, haciéndoles entender el caos en el que se mueve la realidad.

Otra cosa muy diferente es apoyarse en una planificación. Pero eso es otra historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *