Las quejas de los youtubers que se benefician de Youtube

Es frecuente encontrase con quejas provocadas por la pérdida de perspectiva de los creadores de contenidos, que utilizan plataformas como Youtube, cuando dejan de obtener los beneficios que la propia plataforma les está sirviendo.

El alejamiento del entorno y la falta de perspectiva tiende, con el tiempo, a ser total. Al fin y al cabo es algo entendible, por muy contradictorio que en realidad sea. Pero para poner algo de perspectiva es importante entender cómo se puede llegar a ese punto.

Esta batallita es aplicable a muchas plataformas. En el caso concreto de Youtube, la queja suele originarse por algún error en la publicación, ocultación a las búsquedas, tiempo de aprobación, no aparición en tendencias o eliminación por incumplimiento de normas como copyright u otras.

En realidad, el motivo de la queja es lo de menos. El problema de fondo está en que el creador de contenidos ha publicado un vídeo y no obtiene el resultado habitual o esperado. Dicho de otra manera, ha roto sus planes y le está perjudicando.

Esta es la perspectiva del creador de contenido. En la que entiende que, por la razón que sea, le están causando un daño. Una situación frustrante en la que su trabajo no se ve recompensado. Muchos de ellos se mueven a otras plataformas, pero al final no lo es mismo.

Lo que no cuentan cuando se quejan es el resto de las situaciones. Para empezar, el uso de la plataforma de forma totalmente gratuita, algo que si se valorara económicamente tendría unos costes enormes solo en alojamiento y streaming.

Siguiendo por la capacidad de promoción orgánica vía recomendaciones y tendencias que brinda, amplificando la difusión de los contenidos enormemente sin coste para el creador. Si estas potenciaciones se intentaran por medios publicitarios la inversión tendría que ser monumental.

Así como por la estabilidad de la plataforma, generada a través de una infraestructura gigante, que garantiza la persistencia, disponibilidad y control para que tanto creadores como usuarios la utilicen de forma natural y segura.

Y terminando por la opción de monetización de la que disponen los creadores, para obtener ingresos del despliegue publicitario de anuncios alrededor de sus contenidos. Una de las plataformas que más volumen mueve en este sentido.

No digo que Youtube sea perfecto, pero algunos creadores de contenidos se quejan básicamente porque han perdido la perspectiva. Están usando una plataforma gratuita, que les sirve de trampolín para obtener una repercusión e ingresos que no conseguirían de otra forma.

Pero su relación con la misma es de una exigencia que solo se puede atribuir a servicios de pago, especialmente caros. Y esa no es la realidad. El modelo es muy provechoso para todos los participantes, pero entender que la plataforma te perjudica, porque en momentos determinados no te beneficia, esconde un pensamiento como mínimo exagerado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *