Los Ad Pods de Youtube son una solución solo para la plataforma

Los bloques publicitarios de anuncios que se muestran en Youtube, cada vez son más frecuentes para los usuarios, por lo que su impacto se acaba viendo afectado, obligando a tenerlo en cuenta a nivel estratégico.

A finales de 2018 Youtube lanzó estos bloques con el objetivo de interrumpir menos a los usuarios, evitando así la fuga que sufrían durante esos cortes publicitarios. No recuerdo el eufemismo que usaron en su momento, pero la solución solo intentaba cubrir a la plataforma.

En la práctica lo que ha pasado es que se ha balanceado la presión publicitaria repartida durante el vídeo al principio y al final de la reproducción del mismo. Pudiendo llegar a concatenarse dos anuncios saltables al principio y otros dos al final.

Por supuesto esto no significa que en todos los vídeos se vea este extremo publicitario. Pero cada vez es más frecuente. Y también es evidente que si el soporte pierde fuelle afectará a los anunciantes que lo usan.

Pero en este caso, lo llamativo es que la opción publicitaria estaba provocando la fuga de usuarios. Llegando a la conclusión de que dos anuncios cortos antes del vídeo no producen esa fuga, básicamente porque es más complicado que se produzcan cortes.

Del lado de los anunciantes la estrategia cambia ligeramente. En un escenario de secuencia de anuncios, sobre todo si estás a la cola de la secuencia, las probabilidades de que se salten aumentan por pura lógica y esto hay que saber leerlo también en las estadísticas.

Es interesante como la inercia sigue siendo una poderosa fuerza a la hora de aceptar o rechazar determinados cambios. Si los usuarios usaron Youtube durante años sin interrupciones, introducirlas con fines publicitarios tiene un rechazo, por inesperado, que no se corresponde con el que puede provocar la secuencia de anuncios previos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *