Laser

Los dispositivos que leen a los usuarios

Uno de los asuntos más manidos respecto al uso de los dispositivos digitales es el de la adicción a los mismos, recurren a él desde la televisión a los padres y madres respectos de su prole, a menudo desde sus cuentas de twitter.

Y si bien es cierto que su uso es excesivo y en determinados casos problemático, también lo es el hecho de que pocas veces se plantea que ese uso, esconde un problema todavía más serio, el de la extracción de datos por parte de las distintas plataformas.

Cuando un usuario lee contenido en un dispositivo digital, se está produciendo de forma paralela una lectura del dispositivo al propio usuario. Al leer un libro, un periódico, buscar información, interactuar en una red social, enviar mensajes, cuando ves o dejas de ver una serie o película, escuchas música, etc…

La percepción que tenemos los usuarios sobre este tema es claramente contradictoria, cada vez somos más conscientes de la falta de privacidad, pero seguimos progresando el uso de estos elementos que recaban todo tipo de datos sobre nosotros mismos, y no es tanto por las prestaciones y comodidades, que también, sino por un afán a medio camino entre consumista y novelero con el uso de las novedades tecnológicas.

Es interesante ver las medidas que han tomado los manifestantes en Hong Kong para evitar el reconocimiento facial en las calles con máscaras y punteros laser, y la organización de las manifestaciones a través de Pokemon Go. Al margen de las técnicas usadas lo llamativo aquí es que antes de ir a una manifestación se tuvieron que plantear cómo evitar que recopilaran sus datos en un entorno digital comprometido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *