Los gestores intermediarios de publicidad digital

Cada plataforma publicitaria cuenta con su propio adserver, con sus características y particularidades. Cuando se despliegan campañas digitales transversales, se tiene que gestionar a través de cada una de las plataformas. Haciendo que esta gestión pueda resultar farragosa.

Por esa misma razón existen una serie de intermediarios que tienen acceso a la api de casi todas, permitiendo poder desplegarlas de forma concentrada, consiguiendo no solo centralizar, sino realizar un seguimiento unificado.

Algo que en principio parece estar muy bien. Pero, por desgracia, este tipo de soluciones se dejan cuestiones importantes por el camino. No son capaces de convertirse en una réplica fiable en las fases de análisis y creación, entre otras cuestiones porque el nivel de actualización es enorme.

En cuanto a la ventaja del seguimiento estadístico, que lo es, no las implementan de forma eficiente, como si hacen soluciones de unificación estadísticas por sí solas. Sin contar con el hecho de que en la cadena de acciones, hacer participar a un intermediario, siempre añade ruido.

Y claro, por supuesto, aumenta costes. Así que las supuestas ventajas en ahorro de tiempo se van en aprendizaje de su propia lógica, perdiéndose algunas características fundamentales. Y como en todo tipo de soluciones similares, siempre se está a un paso de que se cierre el grifo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *