Los números de las campañas que no cuentan la realidad

A la hora de parametrizar la consecución de determinados hitos u objetivos en las campañas de publicidad digital, se puede acabar prestando una excesiva relevancia a los datos y estadísticas.

Porque es cómodo y además permite una percepción que ayuda a establecer comparativas frente a otras campañas o incluso propuestas. Y eso está bien, pero como todo en esta vida, tiene sus pros y contras.

Los números por sí solos no explican la estrategia, ni siquiera el éxito de los objetivos cuando no se entienden las razones que lo han propiciado. Y solo hay una cosa más inquietante que una campaña fracase sin saber por qué, y es que triunfe sin entender lo que ha pasado.

Así que a la hora de leer los datos y usar las estadísticas, tiene que hacerse como lo que son, herramientas que ayuden a discernir lo que ha sucedido, dentro de un planteamiento y en un escenario que normalmente es cambiante, a diferentes niveles.

Por el aprendizaje y modificaciones en la vida de la campaña así como por todos los elementos que intervienen en la misma: usuarios, frecuencia, etapa, fechas, competencia, etc…

Así pues, los números por sí solos, si se leen fuera de contexto están siendo presa fácil de la manipulación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *