Los verdaderos influencers están en tu entorno

La capacidad que se le atribuye a los influencers existe, pero en un grado mucho menor del que se relata. Como en todo, los extremos se alejan de la realidad. Y si bien tienen cierto impacto, lo que si genera una mayor influencia es el entorno cercano.

Los humanos somos muy malos haciendo cálculos y proyecciones, así que nos basamos en nuestro entorno más cercano para extrapolar y hacer una composición de lugar. Cuanto más reducido sea ese entorno mayor será el margen de error.

Y claro, se dan casos en los que el entorno digital tiene más presencia que el propio entorno físico. Esto cada vez es más frecuente. Pero presencia no implica influencia. Salvo cuando la inmersión digital es tan grande que se difumina la línea entre lo físico y digital. Y en esas condiciones, es donde un influencer tiene mayor capacidad.

Por eso es importante que si se produce un movimiento entre los dos ámbitos, sea en la dirección correcta. Esto es, pasando de digital a físico. El entorno digital está muy bien para conectar con quien de otra manera sería complicado, pero sin olvidar que es una versión empobrecida del físico.

También es importante no caer en esa dinámica que se produce en redes sociales, en la que si alguien opina algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo, acabamos dejando de seguir o incluso bloqueando. Haciendo nuestro entorno digital cada vez más endogámico.

En definitiva, la influencia está asociada al entorno. Cuanto más cercano sea, más capacidad de influir tendrá. Empezando por la familia y los amigos del mundo real. Y luego, más alejado se encuentra el entorno digital.

Por mucha presión social que se ejerza en ámbitos digitales, hasta que no se inicie la misma en el entorno físico, no empezará a tener relevancia consistente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *