El otro día leí a alguien quejándose de las plataformas publicitarias digitales, no recuerdo bien, pero algo en plan mucha recogida de datos, mucha IA pero veo anuncios en otro idioma porque estuve de viaje incluso después de haber vuelto.
Y vamos a ver, es verdad que te puedes encontrar con anuncios fallidos en cualquier plataforma, de hecho es muy frecuente verlos. Pero no es la IA, son los anunciantes, o la agencia que está desplegando la campaña.
Se unen dos circunstancias para que esto pase, por un lado que la mayoría de los usuarios no detectan los anuncios fallidos, o mejor dicho, los anuncios por los que el anunciante se está gastando el presupuesto sin que debas estar siendo impactado; y por otro que el anunciante o la agencia no se ha currado la segmentación, normalmente en detalles básicos, como por ejemplo confundir idioma y localización o al revés. Se ve mucho con campañas de remarketing infinitas en el tiempo.
Hay otro tipo de campañas en las que ocurre esto. En las campañas mal segmentadas de forma deliberada, en la que el cliente busca entre los objetivos de la misma unas métricas y no otras. Por ejemplo necesitamos tantas impresiones o clicks, sin tener en cuenta la proporción entre las mismas. Si el foco está solo en la métricas, al menos que tengan cierta coherencia lógica.
En cualquier caso, las plataformas brindan un cúmulo de estrategias muy potentes, normalmente infrautilizadas, que permiten hacer campañas muy precisas y eficientes. Lo más lógico es que si la campaña que te impacta no lo deba sea cosa del anunciante.