TikTok llega a mil millones de usuarios más rápido que nadie

En poco más de 3 años TikTok, la popular red social para compartir vídeos cortos de chorradas, ha llegado a los 1.000 millones de usuarios. Nadie ha crecido tanto en tan poco tiempo:

Fuente Financial Times

Si tenemos en cuenta que la mayoría de usuarios son preadolescentes o adolescentes, es lógico que te preguntes ¿cómo ha ocurrido esto? Quizás tenga algo que ver el hecho de que actualmente casi todos los preadolescentes ya cuentan con su propio terminal móvil.

Los padres y madres actuales se tienen que enfrentar a una importante decisión de la que no cuentan con referencias. El momento en el que se le compra un smartphone a su prole. Y la cosa no es fácil, porque la presión social que es ejerce en una clase en la que la mayoría tiene móvil mientras tu hijo no, es complicada de gestionar.

Sea como fuere, esa edad se va bajando de forma paulatina, con lo que ahora es bastante habitual que con 12 o 11 años ya cuenten con el smartphone, los padres se autoconvencen también pensando que así les pueden llamar y tener más controlados, y es verdad. Pero lo primero que van a hacer es entrar en redes como TikTok, donde están el resto de sus amigos.

Esta red recientemente ha abierto la posibilidad de desplegar campañas de publicidad digital, algo que por un lado tiene unas grandes posibilidades, al fin y al cabo es un segmento muy definido por edad, y por otro lado debería estar algo más vigilado, ya que son edades de especial protección.

Si nos fijamos en el gráfico, podemos calcular que en los dos primeros años llegó hasta los 500 millones de usuarios, y es en el último año cuando el gráfico se dispara como un cohete, duplicando los usuarios en solo un año. Nada hace suponer que se vaya a estancar en esta cifra, pudiendo perfectamente crecer hasta el tope en el segmento de edad.

Este crecimiento tan potente se puede entender también desde la perspectiva de la volatilidad. No es la primera vez que una red social es usada de forma masiva por todos los adolescentes durante años, para pasar a dejar de usar de forma masiva en un momento concreto, como paso con Tuenti en España.

Y esa volatilidad tanto en crecimiento como en decrecimiento tiene más que ver con los usuarios que con la propia red. Habrá que estar al tanto y observar cómo se mueve.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *