Esta semana han habido varias Whatsappnews, ya sabes, esa nueva temática periodística que trata sobre amplificar cualquier detalle, por nimio que sea, del popular servicio de mensajería. En esta ocasión se trata de la publicidad en la plataforma.
Por cierto, que si los medios digitales se vuelven locos con el clickbait para noticias sobre Whatsapp es porque para muchos usuarios es tremendamente relevante. El problema es el de siempre, cuando se estira mucho el relato se acaba diciendo justo lo contrario de lo que ocurre.
Los titulares han ido de esta guisa: ‘Facebook cancela planes para incluir publicidad en Whatsapp‘, ‘Facebook abandona los planes para Whatsapp tenga publicidad‘, y el que más me gusta ‘Facebook da marcha atrás y decide no poner publicidad en Whatsapp‘.
Para ponernos en contexto y antes de continuar, rescato un titular de 2014 ‘Facebook cierra la compra de WhatsApp por 21.800 millones de dólares‘. Con lo que la conclusión es bastante sencilla. Si adquirió este servicio, además de por estrategia fue para rentabilizarlo.
Viendo lo anterior, la verdadera noticia es que después de 6 años todavía no hayan insertado publicidad. Lo que parece que pasa es que no han llegado a tener claro cuál es el mejor formato. Esto es, el que menos intrusivo le sea a los usuarios y más eficiente sea para la recaudación.
Esto último es importante, porque se había hablado de insertar la publicidad en los estados, y quizás ahí no tuvieran mucha relevancia. En cualquier caso, solo hay dos formas de monetizar un servicio como este: con publicidad o suscripción.
Y todavía recuerdo lo agresivas que eran las reacciones de los usuarios cuando tenían que pagar 1 € al año por el uso del servicio. Por muchas quejas que genere la publicidad, al final los usuarios la toleran mucho mejor, y las plataforma consiguen rentabilizarlas mucho más.
Así que la noticia es que todavía no han insertado publicidad, pero que lo harán es seguro.