Youtube ‘anima’ a los creadores a que entren en el YPP

Importante modificación de la dinámica publicitaria de Youtube con respecto a los creadores de contenidos. Algo que irá cambiando paulatinamente la relación con la plataforma, afectando lateralmente a otro tipo de canales.

Para dar un poco de contexto, los usuarios de Youtube que subían contenido a su canal podían definir si querían monetizarlo o no. En caso de que quisieran, tenían que cumplir unas condiciones para entrar en el programa de socios (YPP) y listo.

A partir de ese momento se llevaban una parte de los ingresos generados por los anunciantes y la plataforma otra parte. Los que no querían monetizar, simplemente no se acogían al plan y en sus vídeos no aparecía publicidad.

La modificación de los términos del servicio anunciada viene a decir que se reservan el derecho de monetizar los canales de los usuarios que no quieren monetizar. Concretamente dice:

We added this new section to let you know that, starting today we’ll begin slowly rolling out ads on a limited number of videos from channels not in YPP. This means as a creator that’s not in YPP, you may see ads on some of your videos. Since you’re not currently in YPP, you won’t receive a share of the revenue from these ads, though you’ll still have the opportunity to apply for YPP as you normally would once you meet the eligibility requirements. You can always check your progress toward eligibility on the monetization tab in YouTube Studio.

Updates to YouTube’s Terms of Service (November ‘20)

O dicho de otra forma, aunque no seas socio, podrá aparecer publicidad en tu canal y no te beneficiarás de ello, precisamente porque no perteneces al programa de socios. Esto empezará en EE.UU. y luego en el resto de países.

Sinceramente, el párrafo me parece una obra de arte. Te dicen, mira si estás en el YPP tienes una parte mala (se ve publicidad) y una buena (monetizas tu canal). Pero si no estás dentro del YPP tendrás la parte mala (la publicitaria) pero sin contraprestación económica.

Vale, se puede entender que la contraprestación está en el uso de la propia plataforma. Es decir, los costes del alojamiento y distribución gratuita de los vídeos. Y es innegable que esto genera unos gastos importantes para la red, sobre todo en lo que tiene que ver con el vídeo en digital.

Pero viendo el tono del anuncio, parece que lo que en realidad se persigue es empujar a los usuarios a que entren en el programa, sin perjuicio de que, de golpe, pueden acceder a una bolsa de la red todavía más amplia.

El planteamiento es claro. Aunque no quieras que salga publicidad, puede acabar apareciendo y no te llevarás nada. Así que, de alguna manera, están intentando conducirte a tomar la decisión de participar y llevarte una parte, y de perdidos al río.

Desde otra perspectiva, para los creadores de contenidos de las organizaciones públicas o privadas, que en ningún escenario quieren que aparezca publicidad, se abre una situación inédita. Estamos hablando de un escenario en el que pueden acabar siendo utilizados como soporte publicitario.

Por poner un ejemplo que riza el rizo: Volkswagen en Youtube utiliza su canal para poner contenidos orgánicos que sirvan como publicitarios, en determinadas campañas que despliegan en su rol de anunciante.

Dicho de otra forma, sus vídeos se pueden ver orgánicamente entrando en el canal, pero también se usan como publicitarios en sus propias campañas. Lo que es una práctica habitual en las organizaciones.

En este escenario, lo aconsejable es que estos vídeos que se convertirán en anuncios publicitarios, no tengan activada la opción de monetización. Pero ahora, con esta novedad, podría suceder que si acabara apareciendo publicidad asociada, por ejemplo de Audi.

De hecho, en Google Ads, al realizar campañas de publicidad en Youtube, se puede segmentar por canal o incluso vídeo. Así que, siguiendo el ejemplo, sería realmente sencillo que Audi mostrara un anuncio de vídeo, justo antes de la reproducción orgánica de los vídeos de Volkswagen. Aunque este último haya decidido que no se muestre publicidad en su canal.

Claro, no sabemos con qué intensidad Youtube empezará a mostrar la publicidad en canales no afiliados al programa de socios. Pero de alguna manera dejan la puerta abierta. La única defensa de este tipo de estrategia que se me ocurre, es que los vídeos estén ocultos y dejarlos sin recorrido orgánico.

Aunque esto último perjudicaría las campañas virales, que consiguen comparticiones orgánicas de vídeos más allá de los límites de las campañas publicitarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *